viernes, 15 de abril de 2011

REDES SOCIALES

 Viajamos a gran velocidad hoy en el mundo de las redes sociales.
¿Pero que es una red social? Es una página web donde la gente primero crea un perfil,que viene a ser la pagina web personal, a partir de ahí agrega a ese perfil el perfil de sus amigos, también el perfil de gente “nueva”, gente que conoce por medio de la red social y empieza a compartir con la gente agregada todo lo que anteriormente se hacía de otra manera. Es decir puede intercambiar mensajes como de correo electrónicos pero son internos, puede chatear, puede compartir fotos, compartir vídeos, puede escribir un blog que la gente agregada puede leer.
¿Beneficiosa o peligrosa la red social? Desde mi punto de vista las dos cosas, si pensamos a un martillo por ejemplo ese puede servir para clavar un clavo o para partir la cabeza a alguien o el microondas puede servir para calentar la leche o torrefactar a un pobre gato si lo meten adentro; lo mismo pasa con las redes sociales tienen un uso maravilloso pero no dejan de ser una herramienta potente que a veces es empleada con mala cabeza y con quien sabe un poco de conocimiento ,que es lo que pasa en los niños, pues los  pones en situaciones de peligro.
En el Reino Unido el sistema educativo ya se prepara para impartir clases con facebook y se preparan para integrarlo en el sistema educativo … ¿Es una buena idea?
De pronto porque como para los menores es tan importante el mundo digital los educadores sean padres sean profesores tendrá que integrarse para darles buenos consejos. 


TWITTER


El fundador de esta red social fue Jack Dorsey. Twitter, que en ingles significa parlotear,  es un programa en Internet que permite a sus usuarios enviar y recibir mensajes hasta 140 caracteres . Twitter comenzó como el proyecto de investigación de una empresa en California y Estados Unidos, a radiz   de su éxito logro su lanzamiento mundial en el 2006, se expandió a todo el mundo,  los usuarios encontraron diversos usos...
 El periodismo supo utilizar esta red como una herramienta de difusión de contenidos , de hecho Barack Obama anunció quien seria su vicepresidente mediante Twitter .
El origen de los problemas en la veracidad de la información de Twitter es la velocidad y la falta de chequeo por partes de periodistas.
Existen numerosos casos de "muertos vivientes", en el 2009 el periodista Leandro Zanoni dio por muerto el ex presidente Carlos Menem.